21. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas. B) Tuvo menor trascendencia teórica. 22. La palabra subrayada en "Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible" puede reemplazarse por: A) Inexpresivo. 23. Con respecto a los eclipses en el texto se produce una convergencia cultural entre: A) El conocimiento ancestral indígena y el conocimiento aristotélico. 24. La 'piedra de los sacrificios' mencionada en el texto corresponde a: A) Una invención del narrador. 25. La narración de Monterroso tiene como título 'El Eclipse' porque: B) Asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural. LECTURAS 6 26. En la expresión ESTÁN EN VILO, la palabra subrayada alude a una situación de B) riesgo. 27. Si los seres humanos hubieran evitado emitir gases que retienen el calor, B) habría sido menor el calentamiento de la Tierra. 28. Si se aceleraran los cambi...
Entradas populares de este blog
SEXENIO DEMOCRÁTICO. CONSTITUCIÓN DE 1869
1.- Lee el artículo titulado: “el misterioso asesinato de Prim”, “El misterioso asesinato de Prim” (www.xlsemanal.com). Después haz un pequeño informe en el que abordes los siguientes aspectos. -Comparación con otros magnicidios famosos. Los dos fueron asesinados por ser presidentes del gobierno y por motivos políticos. -Importancia de Prim como político y militar. Peculiaridades del personaje. Como político fue que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros y como militar fue que participó en las guerras carlistas y en la guerra de África -¿Por qué querían matar a Prim? Es por política y es un crimen sin resolver. -Circunstancias del atentado. Le emboscaron en una calle y le dispararon a bocajarro. -Teorías en torno a su muerte. Recuerda lo que dice el artículo y contrástalo con lo expuesto en la serie “Prim, asesinato en la calle del Turco”. Que lo estrangularon o que le dispararon. 2.-Otro artículo más sobre el atentado contra ...
Independencia de Hispanoamérica
PREGUNTAS 1.- ¿Quiénes eran los criollos? Eran los propietarios de las tierras, de grandes plantaciones de tabaco, café, azúcar, etc. 2.- ¿En qué virreinatos se dividió América? El Virreinato de Nueva España (México), Perú, Nueva Granada y rio de la plata 3.- ¿Cuáles fueron las principales causas políticas de la emancipación? La arbitrariedad de los monarcas españoles molestaba a los criollos y por eso muchos se posicionaron contra del absolutismo y simpatizaron con las nuevas ideas ilustradas y republicanas. 4.- ¿Cuáles eran las limitaciones económicas que imponía la dominación española a los americanos? Tras la derrota de Trafalgar (1805), España se queda sin flota por lo que quedan bloqueadas sus comunicaciones con las colonias. Desde este año, los gobernantes de colonias actúan con gran autonomía. 5.- ¿Cuál fue el principal apoyo que tuvieron los rebeldes americanos? Inglaterra
Comentarios
Publicar un comentario